INVESTIGACIÓN
Inicio / Investigación / Enfoques de probabilidad, proyectos estadísticos y enseñanza de la inferencia basada en simulación para promover actitudes hacia la inferencia estadística

Enfoques de probabilidad, proyectos estadísticos y enseñanza de la inferencia basada en simulación para promover actitudes hacia la inferencia estadística

Este estudio indaga si una propuesta de enseñanza en un curso de probabilidades y estadística mejora las actitudes hacia la inferencia estadística en estudiantes de ingeniería. La propuesta articula múltiples enfoques de probabilidad, aprendizaje basado en proyectos y enseñanza de la inferencia mediante simulación. Participaron 123 estudiantes (dos secciones); 100 respondieron el pretest, 52 el postest y 37 ambos. Se aplicó un cuestionario sobre actitudes sobre la inferencia estadística al principio y al final del semestre. En el curso, la enseñanza de probabilidad combinó los enfoques empírico, clásico, axiomático y subjetivo; la estadística descriptiva se trabajó con un proyecto con datos reales; la inferencia siguió una secuencia en espiral apoyada en simulación y applets. Al comparar las respuestas al cuestionario en las aplicaciones pre y post, se observó que aumentaron significativamente las actitudes positivas y la percepción de utilidad, en contraste, no hubo cambios significativos en actitudes negativas ni en ansiedad/tensión. Se concluye que la integración de enfoques de probabilidad, proyectos y simulación favorece actitudes más favorables hacia la inferencia estadística en la formación en ingeniería.
  • Autores:
    Valentina Giaconi, Felipe Ruz, Francisca Ubilla, Emilio Vilches
  • Palabras clave:
    Enfoques de probabilidad, Inferencia estadística, Actitudes
  • Tipo de investigación:
    Artículo
  • Año:
    2025
Enfoques de probabilidad, proyectos estadísticos y enseñanza de la inferencia basada en simulación para promover actitudes hacia la inferencia estadística VER INVESTIGACIÓN

También te podría interesar